Publicado: 11/05/2012 - Actualizado: 09/03/2021
Autor: Mire Reyes
La ablactación o introducción de alimentos a la dieta del bebé, debe ser cuidadosa, y hay algunas reglas que hay que respetar, para evitar provocar alergias o transtornos digestivos.

Al cumplir los 6 meses de edad, el bebé ya esta preparado para recibir alimentos semi-sólidos, esto no quiere decir, que haya que suplir la leche materna,sino que alguna de las tomas del bebé será reemplazado por alimento.
Antes que nada debes recordar que los alimentos que le vas a proporcionar al infante, deben ser poco condimentados, trata de no añadirles azucares, ya que no es necesario, en caso opuesto su paladar, se acostumbrará a sabores mas intensos y afectará su alimentación en el futuro.
Contenidos
Recomendaciones para la alimentación semi-sólida
- Trata de seleccionar alimentos frescos, y de buena calidad.
- Cuida la higiene, los alimentos deben ser preparados con inocuidad.
- No trates de darle varios alimentos a la vez a tu bebé, espera a que el acepte y se acostumbre a éste.
- El método de cocción más recomendable es hervido, ya que no irrita la mucosa del bebe.
- Trata de no incluir mucha agua en a la hora de prepararlos, a menos que se trate de alguna papilla, o puré.
- Evita recocer los alimentos, así conservarás más de sus propiedades.
- No le añadas sal, azúcar ni miel, a la preparación, el bebé no lo necesita, recuerda que apenas esta conociendo los sabores.
- Evita cocinar en recipientes de cobre.
- No le proporciones alimentos muy calientes, éstos deben estar templados.
- Se paciente, muchas veces los bebés tiene el reflejo de regresar el alimento, no te frustres, insiste, y mira su tolerancia al nuevo producto, el bebé es pequeño y por lo tanto su estómago también lo es, a veces puede satisfacerse con pocas cucharaditas.
Que puede comer el bebé
5 a 7 meses
En esta etapa puede empezar a consumir papillas a base de cereales, pero sin gluten, lo más conveniente, es proporcionarle al bebé la papilla, y no añadirle los cereales en su biberón, para que aprenda a comer, recuerda que reemplazarás algunas tomas de la leche pero aun el bebé no está listo para suplirla del todo.
Ya que el bebé ha tenido aceptación por el cereal, se le pueden ofrecer papillas de verduras, como calabazas (zapallo amarillo o chayote), zanahorias o camote (batata). También puedes usar las arvejas, y después de haberle ofrecido verduras, puedes incluir frutas, como el plátano, y puré de manzana o de peras.
Debes ofrecerle el alimento por al menos 4 días, y observar la reacción del bebé, que no presente ninguna alergia, si mezclas alimentos, y el bebé muestra alguna alergia, será difícil identificar el alimento causante. Respeta el apetito del bebé no le obligues a comer, no olvides que su estómago es pequeño.
7 a 9 meses
A esta edad, ya puedes incluirle alimentos de consistencia blanda e ir disminuyendo las tomas de leche materna o de fórmula de 3 a 5 veces al día, y entre los alimentos que puedes incluir están los cereales que tienen gluten, el arroz, fideos, avena, galletitas, pequeños trozos de pan.
Puedes ofrecerle también verduras cocidas, carnes de ave, de ternera, quesos frescos, yogurt y frutas cocidas, como la manzana y la pera.
-
MAS EN NO SOLO DIETAPor qué soy Vegetariana: 5 razones que te van a convencer
9 a 12 meses
En esta etapa el bebé ya puede sostener el alimento, se le deben ofrecer frutas, como el plátano, las manzanas peladas, los quesos blandos, la pasta bien cocida, tiras de pollo o pavo.
Los cereales ya se pueden ofrecer secos, puede comer, pan, fideos y legumbres, así como casi todas las verduras, cocidas, o picadas.
Ya puede comer todas las frutas, excepto el kiwi y la fresa. Y puedes incluirle las carnes magras, de pollo, de cerdo, pavo, quesos blancos. Aun se puede seguir dando leche materna o de fórmula de 3 a 4 veces al día, recuerda que el objetivo es incluirlo a la dieta familiar.
Una vez alcanzada la madurez de su sistema digestivo, es decir al año de edad, ya se le pueden dar al bebé el pescado, la miel, las almendras, el maní y los mariscos. Para saber que alimentos NO debes darle a tu bebé, revisa éste link.
-
MAS EN NO SOLO DIETAPropiedades de las Acelgas y Beneficios para la salud
Referencias
- Vásquez Garibay, E. M., et al, 2012. Recomendaciones para la alimentación del niño durante los primeros 23 meses de vida. Pediatría de México, Vol. 14, Núm. 1.
- Macias, S. M., Rodríguez, S., Ronayne de Ferrer, P. A., 2013. Patrón de alimentación e incorporación de alimentos complementarios en lactantes de una población de bajos recursos. Revista chilena de nutrición, Vol. 40, Nº3.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 09/03/2021
Acerca del autor