La mayoría de nosotros tendemos de vez en cuando a comer en exceso, pero la razón detrás de ello no es la misma para todos. En esta ocasión, quisiera aprovechar este espacio para propiciar la auto reflexión y que podamos entender mejor porqué incurrimos en el error de comer en exceso en algunas ocasiones o, lo que es peor, comer en exceso con regularidad.
La comida es sabrosa sin dudarlo, y, es natural que lo consideremos un placer, pero, comer en exceso puede resultar poco saludable, sobretodo, cuando el exceso de calorías ingeridas se almacenan en forma de masa grasa en nuestro cuerpo.
Comer es necesario para la vida
Los alimentos son considerados los vehículos de los nutrimentos para que nuestro cuerpo pueda cumplir con las funciones de la vida, todos nosotros debemos alimentarnos para obtener una buena nutrición y mantener un cuerpo sano.
El problema es que a veces tendemos a abusar de la cantidad de alimentos, superando las porciones que requerimos y por lo tanto, ganamos peso.
1 Comer en exceso por ansiedad
Quizás una de las causas más frecuentes de comer de forma excesiva es la ansiedad y el exceso de estrés, ya que cuando estamos ansiosos podemos sentir cierto alivio a dicha sensación con el hecho de alimentarnos, aún a pesar de que nos sintamos satisfechos.
Combatir la ansiedad significa que debemos combatir el estrés de raíz, y buscar alternativas para su control que no se basen en la ingesta de alimentos, procura tener alguna actividad deportiva regular para ayudarte a eliminar el estrés del día a día.
Además, se aconseja, hacernos conscientes de este consumo, haciéndonos una pregunta, ¿en verdad tengo hambre?, de esta forma podemos identificar cuando padecemos ansiedad y cuando de verdad tenemos la sensación de hambre.
2 Yo como igual que los demás
A veces, sin saberlo, podemos estar comiendo en exceso, esto se debe a que llegamos a subestimar lo que comemos, pero al compararnos con los demás, creemos estar comiendo lo adecuado, esto ocurre porque, debemos ser conscientes de que no todos nosotros somos iguales.
Quizás no sabemos con certeza cuando estamos comiendo de más, pero si estamos ganando peso o padecemos obesidad, a pesar de considerar que estamos lo suficiente o lo mismo que lo demás, es muy posible que estemos comiendo en exceso.
3 Como mucho porque sólo cómo una o dos veces al día
Mientras que el ayuno ocasional puede traernos ciertos beneficios, pasar largas horas de ayuno durante tiempo prologando es poco recomendable, y es que, nuestro metabolismo sufre las consecuencias volviéndose más lento.
Además, al comer sólo una vez al día o dos, lo hacemos de forma desmedida y con mucha hambre, es importante tratar de corregir este hábito para mantener niveles de glucosa adecuado y mantener un metabolismo más óptimo.
4 Como en exceso por que duermo Poco
En varias ocasiones este caso ha sido el mío, tras luchar con problemas de insomnio, pasé días de mal dormir, y recuerdo que esos días tenia antojo y sentía la necesidad de comer alimentos dulces y ricos en calorías.
Las investigaciones muestran que dormir poco o insuficiente puede desencadenar el apetito por alimentos energéticos, esto con la intención de compensar la falta de energía que tenemos al no dormir bien, es por ello que debemos procurar dormir lo suficiente para evitar la fatiga y el cansancio.
5 Comer en exceso por comer rápido
¿Cuánto tiempo dedicamos a comer?, ¿30 minutos?, ¿15 minutos, quizás? la verdad es que comer con prisa puede ser la razón de que estemos comiendo en exceso. Está demostrado que cuando masticamos nuestros alimentos con calma y disfrutamos cada bocado ayuda no sólo a mejorar nuestra digestión, sino también a favorecer la saciedad.
Es aconsejable comer con calma y dedicar alrededor de 25 a 30 minutos como mínimo a nuestros tiempos de comidas principales para evitar caer en exceso.
6 Como mucho porque desconozco las raciones
A veces, no nos damos cuenta de que estamos comiendo en exceso porque creemos que es una porción pequeña, pero también hay que tener en cuenta la calidad del alimento, por ejemplo, no es lo mismo una manzana a un panecillo, el panecillo es más concentrado en calorías, aunque en tamaño puede parecer la misma cantidad.
Es importante buscar asesoría o investigar cuáles son las porciones de los alimentos y en general cuantas de cada tipo de alimentos se recomiendan consumir al día para evitar excesos.
7 Como mucho porque disfruto la comida
Yo pienso que a todos nos ha pasado esto, nos gusta demasiado algo que no nos basta una porción chica así que decidimos servirnos más.
Y es común que ignoremos la sensación de llenura, repetir demasiado esta conducta nos lleva a que cada vez necesitemos más alimentos para sentirnos plenos, ya que el estómago se estira.
Si comemos con más tranquilidad cada bocado y hacemos caso de la sensación de saciedad, seguramente no vamos a comer en exceso.
Yo como mucho por ansiedad y aunque solo es por temporadas creo qeu deberia aprender a controlarlo. Gracias por el artículo. Saludos!!!
Nos parecemos mucho, yo como en exceso por ansiedad y aunque muchas veces soy consciente de ello, hay veces en las que no lo puedo controlar, por supuesto, trabajo en ello, hay que buscarle el talón de Aquiles a nuestra ansiedad para poder controlarlo, saludos!
Gracias por estas informaciones muy interesante. Toda mi vida, e disfrutado de muchisima comida, por muchos años puedo afirmar de haver comido siempre cada dia cantidà como minimo de tres personas, es decir minimo el triplo de lo necesario, sin destinguir entre comida sana o comida vasura. ademas, mis comidas abituales ha sido muy abundantes de carboidratos, mucho pan y mucha pasta, però tan bien mucha fruta y verdura, tengo casi 70 años, y tengo muchisima suerte, estoi muy bien de salud, estoi delgado como siempre, però avaloro vuestra teoria, asi que voi a coregir mi manera de alimentarme haciendo caso a vuestros consejos, por seguir disfrutando de mejor salud como siempre. Gracias por enformar.
Hola Savino, has sido muy afortunado, porque en muchos casos los malos hábitos los pagamos con enfermedades que después se salen de nuestro control y disminuyen nuestra calidad de vida, la verdad es que el cuerpo es sabio y perdona mucho, uno no va a enfermarse por comer demasiado un día o dos, sino por años de abusos y excesos que el cuerpo no puede soportar, pero lo cierto es que, si no con dieta con ejercicio, podemos cuidar nuestra salud, compensar es sencillo si estamos dispuestos a hacer algún esfuerzo, gracias a ti por seguirnos y que bueno que estos consejos te resulten útiles para cuidar de tu salud!
La verdad es que los seres humanos que les gusta hacer las cosas como le dan la gana, siempre tiene una excusa debajo de la manga. Bueno , este es un refran que lo acabo de componer aqui, pero creanlo, somos asi. Hay un patron para comer, dormir y dirigirnos en la vida, pero cada ser humano quiere hacerlo como quiere y no como debe. Luego, nos enfermamos y queremos echarle la culpa a todos menos a quien la tiene, a nosotros mismos. Las consecuencias del desorden, es el reguero, y quien dice lo contrario esta pecando. Por eso, comamos, bebamos y descansemos como Dios manda y veremos los buenos resultados en nuestras circunstancias. A mi me gusto mucho el articulo, porque desenmascara al ser humano en sus habitos desmesurados y nos ayuda a tomar accion para mejorarlos. Muy bueno, Gracias
Hola Isabel, muchas gracias por darnos esta reflexión y por compartirnos tu punto de vista con el concuerdo, creo que todos buscamos la cura contra la “obesidad”, pero la cura ya existe y es la disciplina y el orden en la alimentación, lamentablemente no nos gusta esa cura y seguimos buscando una píldora mágica o hasta un procedimiento mágico antes que renunciar a los hábitos de alimentación que no sólo afectan nuestro peso, también a nuestra salud en general, ojalá despertemos y aceptemos que la salud está en nuestras manos, saludos!