• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

No solo Dieta

Cómo Adelgazar y Bajar de peso, Dietas y tips

Navegación principal

No solo Dieta

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Bajar de Peso
  • Dietética
  • Alimentos y Salud
  • Comer sano
  • Alimentos bajos en calorías
  • Nutrición y Dietética: avances y novedades
  • No solo Dieta de la A a la Z
  • Todos los Temas

5 Hábitos que engordan. Hábitos y Dieta en la Oficina que nos pueden hacer ganar peso

  • Adelgazar en exceso es un error. 5 Consecuencias de la delgadez extrema
  • Los Productos Orgánicos, ¿son mejores que los convencionales?

Publicado: 17/10/2017 - Actualizado: 10/11/2020

Autor: Mire Reyes

Si tu trabajo consiste en estar frente a un escritorio todo el día, es posible que hayas notado que esta rutina ha afectado tu peso de alguna manera, para muchos de nosotros, el trabajo en una oficina nos ha hecho subir de peso en más de alguna ocasión.

Hábitos en tu Oficina que te Hacen Ganar Peso

Se puede ganar peso por muchas razones y en muchos tipos de trabajo, el trabajar en una oficina no significa que forzosamente vayas a engordar, sin embargo, hay algunos factores que pueden llegar a facilitar la ganancia de peso, siendo una situación bastante común.

Contenidos

  • 5 hábitos de la dieta de oficina que nos pueden hacer ganar peso
  • 1. Permanecer en Reposo durante demasiadas horas
  • 2. Comer fuera de casa bebidas con gas y bocadillos
  • 3. No dedicar el tiempo suficiente para comer
  • 4. Elegir comida rápida para la dieta en la oficina
  • 5. Comer por ansiedad debido al estrés, la ansiedad o la depresión 
  • Referencias

5 hábitos de la dieta de oficina que nos pueden hacer ganar peso

1. Permanecer en Reposo durante demasiadas horas

Es muy difícil que nos podamos imaginar en movimiento cuando estamos trabajando en una oficina o escritorio, por el contrario, solemos mantener la misma posición y a menudo ni siquiera nos levantamos de nuestro asiento durante todo el tiempo que laboramos.

Por si fuera poco, el trabajo en oficina puede agotarnos mentalmente por lo que muchas veces nos sentimos poco motivados para hacer alguna actividad física fuera de nuestras actividades laborales.

Actualmente existen varios consejos que nos pueden ayudar para hacer algo de actividad física mientras estamos trabajando, por ejemplo, ponernos de pie ocasionalmente, evitar el uso de asesores o escaleras eléctricas en nuestro trabajo, e incluso incorporar una rutina en la que mantengamos nuestro cuerpo en movimiento, sin embargo, si esto no es posible en nuestra área de trabajo siempre es aconsejable realizar alguna actividad física regular.

Se recomienda programar al menos media hora de nuestro tiempo diario, cuatro o cinco veces a la semana con el fin de evitar el sedentarismo.

2. Comer fuera de casa bebidas con gas y bocadillos

Es normal que durante el día nos estemos hidratando, pero en la oficina o mientras trabajamos podemos llegar a elegir bebidas que son perjudiciales para nuestro peso y salud.

Recurrir a jugos, refrescos u otras bebidas ricas en azúcares puede ser un error común mientras trabajamos en la oficina, también lo es, abusar del azúcar para endulzar una taza de café. Es recomendable evitar el consumo de bebidas endulzadas, preferir el agua natural o bebidas bajas en calorías. El café puede consumirse siempre que se utilice un edulcorante natural como el stevia.

  • Auriculoterapia: qué es y cuáles son sus beneficios. Agujas en la oreja para perder peso
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Auriculoterapia: qué es y cuáles son sus beneficios. Agujas en la oreja para perder peso

En cuanto a los bocadillos, es posible que tengamos la tentación de recurrir a alimentos ricos en carbohidratos como galletas, pastelillos, caramelos, frituras, entre otros, muchas veces porque sentimos que nos ayudan a combatir la fatiga mental debido al tipo de trabajo en oficina.

Los bocadillos sí pueden ser útiles, sobretodo cuando pasamos largas horas de ayuno dedicándonos nuestro trabajo, recomendable elegir bocadillos más saludables como fruta fresca, yogurt bajo en grasa, zanahorias y apio en tiras, entre otras opciones.

3. No dedicar el tiempo suficiente para comer

¿Cuántas veces no hemos llevado nuestra comida al escritorio con el fin de ahorrar tiempo?, sin embargo, esta práctica, en realidad puede estar afectando nuestro peso, y también nuestro rendimiento.

El no tener un tiempo adecuado para tomar nuestros alimentos puede ser contraproducente, el proceso de digestión no es el más adecuado pues comemos con prisa, además, el no tomar un descanso del trabajo puede incrementar nuestros niveles de estrés, que en múltiples ocasiones he destacado como un enemigo no sólo de nuestra salud sino también de nuestro peso.

  • Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas
    MAS EN NO SOLO DIETA
    Frijoles: propiedades, beneficios y varias recetas

4. Elegir comida rápida para la dieta en la oficina

Dependiendo de nuestro horario de trabajo muchas veces podemos llegar a recurrir a comidas poco saludables o comida chatarra para saciar nuestro apetito, si esto se convierte en un hábito, nuestro peso podría sufrir las consecuencias.

La comida chatarra y comida rápida pueden ser una solución práctica a la hora del almuerzo o comida, sin embargo, esta tipo de preparaciones con frecuencia son ricas en calorías y poco saludables, lo más aconsejable es preferir preparaciones caseras, o bien, procurar llevar nuestras preparaciones de casa, eligiendo menús saludables.

5. Comer por ansiedad debido al estrés, la ansiedad o la depresión 

Hoy en día es natural que nos dejamos absorber por el trabajo, por supuesto, es necesario para poder pagar nuestras cuentas y tener un buen desempeño laboral, sin embargo, muchas veces nos olvidamos de otros aspectos de nuestra vida, como nuestra nutrición y salud, dejándolas completamente de lado y enfocándonos principalmente en cumplir con el trabajo.

El priorizar el trabajo frente a la salud pueden hacernos acumular estrés, el mismo que resultará perjudicial a nuestro peso, puesto que el estrés nos puede conducir a comer más.

Además, el estrés puede traernos consecuencias en múltiples aspectos de nuestra vida, no sólo en nuestro peso, se le ha relacionado con dolores de cabeza, problemas de concentración, dolores de espalda y cuello, tensión muscular, trastornos de sueño, entre otros.

Es importante buscar el equilibrio para cuidar de nuestra salud, encontrar formas de mitigar los efectos del estrés, practicar algunas actividades de esparcimiento, recurrir a masajes anti estrés y aprender a relajarnos para evitar que los problemas en nuestro trabajo nos generen ansiedad y estrés, recordemos que una persona saludable es también alguien más productivo.

Referencias

  1. Sánchez Villegas, A., 2002. Influencia del sedentarismo y el hábito de comer entre horas sobre la ganancia de peso. Medicina Clínica, vol. 119, nº2, pag. 46-52.
  2. Villaseñor Bayardo, S. J., 2006. Salud mental y obesidad. Investigación en Salud, vol. VIII (2), pag. 86-90.
  3. Oliva Chávez, O.H. & Fragoso Díaz, S., 2013. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, , vol. 4, nº. 7, pag. 176-199.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 10/11/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Mire Reyes

Dietista y Nutriologa. Especialista en control de peso. Licenciada en nutrición por la Universidad del Valle de Atemajac. Tras años de tratar pacientes, llegó a la conclusión de que la orientación nutricional debe ser accesible para todas las personas. Por eso escribe en internet, divulgando conocimientos y buenas prácticas sobre nutrición y dietética. Mas información sobre su curriculum en Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en hechos contrastados, informes técnicos y estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de los medios de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto, en un apartado específico, o marcadas entre paréntesis como por ejemplo (1), (2),...

Los artículos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en dietas de adelgazamiento que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas de nutrición y dietética que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tés que Adelgazan. 3 Tipos de té para perder peso Tés que Adelgazan. 3 Tipos de té para perder peso En esos días difíciles en los que estamos llevando una dieta, un consejo tan sencillo [...]
  • Toma un buen Desayuno y Baja de Peso Toma un buen Desayuno y Baja de Peso Tomar un buen desayuno te ayudará a adelgazar. Si quieres mantenerte en línea, no aumentar [...]
  • Alimentos Antioxidantes: 5 alimentos beneficiosos si estás a Dieta Alimentos Antioxidantes: 5 alimentos beneficiosos si estás a Dieta Hoy veremos algunos ejemplos de alimentos antioxidantes muy beneficiosos para la salud. En ocasiones, querer [...]

Estás aquí: Dietas » Bajar de Peso » 5 Hábitos que engordan. Hábitos y Dieta en la Oficina que nos pueden hacer ganar peso

Todo sobre Comer sano

  • Leche de Soya  o Leche de Vaca: ¿Cuál es mejor? Leche de Soya o Leche de Vaca: ¿Cuál es mejor? ¿Te has preguntado si la leche de soya es mejor que la de vaca? Pues [...]
  • Niños que comen sano: 7 tips para dar frutas y verduras a los niños Niños que comen sano: 7 tips para dar frutas y verduras a los niños Es preocupante en la actualidad, los hábitos que están adquiriendo las futuras generaciones, las madres, [...]
  • ▷ 8 Recetas Navideñas ligeras| Menú de Navidad bajo en calorías ▷ 8 Recetas Navideñas ligeras| Menú de Navidad bajo en calorías Las recetas de la temporada navideña suelen ser ricas en carbohidratos y grasas, y no [...]
  • ¿Por qué tengo que ser gorda? La salud es lo primero ¿Por qué tengo que ser gorda? La salud es lo primero Si miras habitualmente las revistas y otros medios de comunicación puedes sentirte gorda. Las revistas [...]
  • Comida Chatarra, ¿muerte a los 50? mejor no comerla Comida Chatarra, ¿muerte a los 50? mejor no comerla ¿Porqué sentimos culpa al comer comida chatarra?, la mayoría lo hacemos porque al hacerlo seguramente [...]

Copyright © 2023 · No solo Dieta
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. No solo Dieta no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento